domingo, 17 de junio de 2012

Raíces

En un disco titulado "Mujeres" con temas escritos por el compositor chiapaneco Federico Álvarez del Toro, se encuentra una canción que en lo particular me encanta, Raíces.


En ella cantan Betsy Pecanins, Tania Libertad y Amparo Ochoa. Me encanta como se mezclan sus voces, la interpretación es magnifica y conmovedora.


Además la letra es perfecta, nos lleva a reflexionar en las bellezas naturales que poseemos y el gran valor que tiene la naturaleza para los humanos.


Aquí les paso la letra:


Letra y música: Federico Álvarez del Toro.


Cantan: Betsy Pecanins, Tania Libertad y Amparo Ochoa.


Disco: Mujeres.


Año: 1989.


Raíces de mar y selva
son tu herencia papá
para el reino animal
que te comprende
más aún que los hombres


Ríos, bosques y árboles
unidos a tu ser
como el musgo al crecer
y las orquídeas que bañan el rocío


Si tuve por hermanas estrellas al alba
fue por tu amor a la vida
mi cuna en las ramas
lunas de mañana
y pájaros en el despertar


Recuerdo aquellas huellas
que un jaguar me dejó
en nocturno rondar
estaba junto a mi cama


Las tímidas serpientes verdes
guacamayas de luz que volaban al sur
libertad mirando al cielo


La risa de mi madre
compensaba silencios
tenía en el manglar sus raíces


Yo tenía por primos
lagartijos y encinos
la tierra era mi fuerza y mi casa


Raíces de mar y selva
cicatrices de amor
donde quiera que voy
son la esencia de mis canciones


Cuentan ilusiones
y tejen pasiones
como enredaderas del bosque


Miran al futuro
como un claro obscuro
desde mis raíces.




Huella de carbono.

Resultados
Si llevaras a cabo los pequeños cambios que has escogido, podrías ahorrar el equivalente a 3712kg. de CO2 al año.

Para situar esta información en el contexto adecuado, un europeo medio genera 11 toneladas de CO2 al año. Si todos nos comprometiéramos a reducir esta cantidad apenas un 10%, el impacto sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sería enorme - de hecho, supondría un ahorro de CO2 equivalente a las emisiones generadas por España y Finlandia en su conjunto.

Baja
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa es una de las pequeñas medidas que puedes tomar para reducir las emisiones de carbono, que a la larga afectan al cambio climático (¡y a tu cuenta bancaria!). Ahora que has llegado hasta aquí, no te olvides de pasar a la acción y diles a tus amigos, colegas y familiares que hagan lo mismo.
Total Baja ahorrado: 1226kg CO2

Apaga
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa puede ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono. ¡No hay una manera más fácil de ayudar a mejorar el planeta! Cuando pongas en práctica estos cambios en tu casa, dile a tus amigos, colegas y familiares cómo pueden ayudar a controlar el cambio climático con sólo apretar un botón.
Total Apaga ahorrado: 1435kg CO2

ReciclaSi te deshaces de tu basura de manera responsable o si compras productos reutilizables, practicar buenos hábitos de reciclaje a diario ayudará a minimizar tu huella ecológica. Y lo que es más importante, estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático. Si todas las personas llevan a cabo las mismas acciones (en casa, en el trabajo y hasta en vacaciones) podemos controlar el cambio climático.
Total Recicla ahorrado: 16kg CO2

Camina
Reconsidera la manera en la que vas a trabajar, a la tienda de la esquina o a tu destino de vacaciones ya que puede cambiar el impacto que produces en el cambio climático al reducir las emisiones de carbono producidas por tu medio de transporte. ¡También puede ayudar reducir tu cintura! Ayuda a difundirlo contando a tus compañeros de viaje cómo pueden unirse al esfuerzo para controlar el cambio climático.
Total Camina ahorrado: 1035kg CO2

Fuente:

http://www.mycarbonfootprint.eu/index.cfm?language=es

Presentación del Cambio climático.

Gráfica de gases invernadero



El gas con mas incidencia en el Estado de Sonora es el dióxido de carbono, y algunas medidas que podemos tomar para bajar sus emisiones son: reciclar la mitad de la basura, apagar los aparatos eléctricos que no se necesiten usar muchos, si es posible disminuir el uso de los automóviles, disminuir las quemas con fines agrícolas, tomar una ducha en vez de un baño de tina, alejar el refrigerador de las fuentes de calor, cubrir las cacerolas al cocinar, usar la lavadora solo cuando tenga la cantidad de ropa al tope de su capacidad, usar tendedero en vez de secadora, reemplazar un foco regular de luz incandescente por un foco fluorescente compacto, comprar productos de papel reciclado, etc.

Fuente:

http://www.cambioclimatico.com/content/gases-de-invernadero-y-aerosoles

http://noticias.biboz.net/diez-recomendaciones-para-enfrentar-el-problema-del-cambio-climatico/

Gases de efecto invernadero.

Los gases de invernadero absorben la radiación infrarroja que emite la tierra, con lo cual controlan los flujos de energía en la atmósfera. Mantienen una temperatura de 30 grados centígrados.
Los gases que causan el efecto invernadero conforman el 1% de la atmósfera. Estos gases existen en la atmósfera de forma natural peroles seres humanos están afectando los niveles de esos gases.
Estos gases son:
- Vapor de agua.
- El dióxido de carbono.
- Metano.
- El óxido nitroso.
- Ozono.


Vapor de agua:
El vapor de agua se encuentra naturalmente en la atmósfera, los seres humanos no influye directamente en su presencia. Ayuda a que se de el efecto invernadero por que el aire mas cálido puede tener una mayor humedad.

Dióxido de carbono:
Es un compuesto de formula CO2, Se forma por la combinación del carbono con el oxígeno. Es un gas incoloro, de olor débil, más pesado que el aire y con propiedades asfixiantes, que se produce en la combustión completa de carbones y sustancias orgánicas, en la respiración, fermentaciones y por la acción de los ácidos o del calor sobre los carbonatos. Se emplea para la producción de nieve carbónica, y, después de comprimido, para los refrigeradores y extintores de incendios; también para la elaboración de bebidas refrescantes.
El dióxido de carbono es el responsable del 60 % del efecto invernadero. Se da de forma natural pero se esta liberando a gran velocidad, a través de la combustión de los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. La deforestación también libera el carbono almacenado en los árboles. Las emisiones anuales actuales de dióxido de carbono ascienden a más de 23 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono.

Metano:
Es un hidrocarburo gaseoso, de formula CH4.
El metano es un gas incoloro e insípido, mas ligero que el aire e inflamable, que se encuentra en estado natural en los pantanos y en la minas, como producto de descomposición de la materia orgánica y como componente del gas natural y del gas de hulla. Existen diversos procesos de síntesis para su obtención, uno de ellos por hidrólisis del carburo de aluminio. Forma compuestos halogenados y reacciona con el agua a 1.250 grados centígrados. Se utiliza como combustible y para la fabricación de numerosos compuestos orgánicos, como el cloroformo, el tetracloruro de carbono, el amoniaco y abonos nitrogenados.
Las principales fuentes de este gas son la agricultura y la expansión de la cría de ganado. También contribuyen las emisiones del vertido de desechos y las fugas de la extracción de carbón y gas natural.
El metano contribuye en un 20 % al efecto invernadero. Tiene un tiempo de vida atmosférico de 12 años.


Óxido nitroso:
El óxido nitroso, N 2 O, se conoce vulgarmente con el nombre de gas hilarante, puesto que produce un estado de excitación histérica acompañado de efectos anestésicos cuando se respira durante un rato, se obtiene al calentar el nitrato de amonio.
Los niveles de oxido nitroso se han elevado en un 16%, principalmente debido a una agricultura mas intensiva.


Ozono:
El ozono es una forma alotrópica del oxígeno, de forma O3.
Es un gas azulado, de olor penetrante y característico, y uno de los oxidantes mas fuertes que se conocen, debido al oxigeno atómico que desprende al descomponerse. Es inestable incluso a temperatura ambiente y su inestabilidad aumenta con la temperatura y la presencia de catalizadores, en cuyo caso resulta explosivo. El ozono se obtiene a partir del oxigeno mediante descargas o efluvios eléctricos en aparatos denominados ozonizadores. Se utiliza como bactericida, para la esterilización de las aguas y el blanqueo de tejidos.

El oxido nitroso y el ozono son los responsables del otro 20 % restante de los gases invernadero.


Fuentes:

Guía de tareas y métodos de estudio, programa educativo visual, alfatemática S.A. de C.V., 2002 Andrés León Quintanar.

Gran Espasa ilustrado, 2001, Enciclopedia multimedia en CD-ROM.

Océanos


Por las causas que trae consigo el calentamiento global se verán afectados el océano y sus habitantes de manera irreversible.



Corrientes oceánicas.
El agua de los océanos esta en constante movimiento por la fuerza de la gran corriente oceánica, la corriente se gracias a la diferencia de la temperatura y la salinidad del agua.
La corriente ayuda a asegurar que Europa tenga un clima calido, además de contribuir a la acumulación de nutrientes en el fondo marino, aumentando la absorción de dióxido de carbono.
Según los recientes estudios, se aprecia una disminución de la circulación oceánica en la cresta de las profundidades oceánicas de Escocia-Groenlandia. En fin, el descenso de la salinidad de los océanos debido al debilitamiento de la capa de hielo del Ártico y al aumento de las precipitaciones, podría cambiar, ralentizar o cambiar el rumbo de la corriente.



La subida del nivel de agua de los océanos.La subida del nivel del agua de los océanos se debe a dos factores. El primero es la llegada al océano de las aguas provenientes de fuentes tales como hielo derretido de los glaciares y las capas polares, entre otros.
El segundo factor es la expansión termal del agua de los océanos. A medida que la temperatura de las aguas oceánicas aumenta y los mares se hacen menos densos, ellos se expandirán, ocupando una mayor superficie del planeta. Un aumento de la temperatura aceleraría la tasa de aumento del nivel del mar.

Las evidencias de estos factores son:
la capa de hielo del pico Kilimajaro puede desaparecer completamente en unos 20 años.
El hielo marino del océano Ártico se esta adelgazando.
Se han desplomado masas de hielo antártico a una gran velocidad.
A los largo de las costas relativamente llanas o a lo largo de costas que bordean las deltas de ríos fértiles y altamente poblados, una subida de 1mm en el nivel del mar causa un retroceso de la cota de 1.5 metros.
Algunos de los efectos que ya se están viendo son:
El numero de palmas reales muertas en los bordes de los pantanos que dan al mar en la costa del Golfo de Florida.
En la costa atlántica de los EE.UU., La erosión esta angostando las playas y destruyendo casas vacacionales.
Algunos efectos que trae consigo la subida del nivel del mar son:
Inundaciones en las costas y tormentas torrenciales.
Erosión de playas.
contaminación con agua salada de fuentes de agua dulce.
inundación de marismas, humedales e islas.
aumento de la salinidad de estuarios.



Habitad.La subida de la temperatura esta afectando a toda la red alimentaria marina, entre otros problemas como los que se exponen a continuación:
las ballenas de Groenlandia pueden perder sus zonas de alimentación debido al agotamiento y colapso de las placas de hielo.
algunas especies de animales marinos no podrían sobrevivir en aguas calidas.
Aumentan las enfermedades ente los animales marinos.

Fuentes:

¿Por qué es importante el Cambio Climático en la distribución de ayuda a nivel mundial?

Este aspecto es muy importante por que los efectos que trae consigo el cambio climático son devastadores para las personas de los países más pobres del mundo, este es el caso de África, Asia y América latina. 

Con el aumento de la temperaturas también se da el aumento de lluvias y huracanes, estos provocan grandes inundaciones y desastres que suelen ser muy destructivos, las personas resultan muy afectadas, por que estos desastres dejan muchos damnificados, muertos y heridos. También queda un ambiente poco higiénico y comienzan a aflorar gran cantidad de enfermedades.
Otro efecto que provoca el cambio climático son las sequías, las cuales afectan la agricultura de estas regiones dejando sin alimento a millones de personas y también la falta de agua, todo esto provoca hambrunas, enfermedades como anemias, desnutrición, deshidratación, etc.
Los niños suelen ser los mas afectados por estos desastres debido a su vulnerabilidad, por eso se debe poner mas atencion en ellos.




Proyecto 3. Cambio Climático


Actualmente en nuestro planeta se están dando grandes problemas con respecto a el cambio de la temperatura en nuestro planeta, el cual se ve reflejado en: el derretimiento de los polos, el aumento de las temperaturas y precipitaciones en algunas zonas o la disminución de las temperaturas y precipitaciones en otras, un mayor numero de desastres naturales y agotamiento de recursos naturales.
Esto es en gran parte responsabilidad de los seres humanos ya que no hemos sabido como utilizar moderadamente los recursos de transformación, lo cual, provoca grandes problemas de contaminación que se ven reflejados en la cadena: Contaminación- cambio climático- desastres, extinción, etc.



Capitulo 1: Cambio climático.



El cambio climático se entiende por la modificación del clima con respecto al historial climático que se haya presentado en alguna región. Estos cambios se deben a causas naturales y por la acción del hombre.
El cambio climático también se entiende que son todos aquellos cambios producidos por la acción directa del hombre, provocando grandes cambios en la atmósfera terrestre.
Cuando se da por causas naturales se le conoce como variabilidad natural del clima, y cuando se produce por causas humanas se le conoce como cambio climático antropogénico.
Los cambios que produce el cambio climático son: lluvias, cobertura de nubes y otras variables atmosféricas.



Capitulo 2: Conceptos básicos.


“Cambio climático”:
El cambio climático se entiende por la modificación del clima con respecto al historial climático que se haya presentado en alguna región. Estos cambios se deben a causas naturales y por la acción del hombre.



“Temperatura media mundial”:


La temperatura media se saca a partir de el promedio que resulta de la temperatura mas baja a la mas alta registrada en la tierra, se dice que la temperatura media subio unos 0.74 grados en el siglo XX.

“Emisiones generadas por la quema de petróleo”:la quema de petroleo ha causado un aumento del en la atmosfera terrestre que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el aumento de la temperatura.



“Efecto invernadero y sus características”:
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, retienen parte de la energía que el suelo retiene por haber sido calentado por la energía solar.
Los
gases de efecto invernadero absorben de manera eficaz la radiación infrarroja, emitida por la superficie de la Tierra, por las nubes y por la propia atmósfera debido a los mismos gases. La atmósfera emite radiación en todas direcciones, incluida la descendente hacia la superficie de la Tierra. De este modo, los gases de efecto invernadero atrapan el calor en el sistema superficie-troposfera. A esto se le llama efecto invernadero natural.
Los gases del efecto invernadero son: el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido de nitrógeno, ozono y clorofluorocarburos.
El efecto invernadero es causante del cambio climático.



Percepción personal del problema:
El calentamiento global puede producir grandes catástrofes para los seres humanos y el planeta en general.
Tales problemas consisten en cambios en la temperatura mundial, los cuales provocan: mayores precipitaciones, un aumento en el nivel del mar, el derretimiento de los polos, la destrucción de muchos ecosistemas y la extinción de varias especies.
Esto nos afecta como habitantes de este planeta por que se da un mayor numero de sequías, lo cual afecta a la agricultura, además d la contaminación que todo eso produce.



Recomendaciones:Entre las recomendaciones que todas las personas podemos llevar a cabo par combatir contra estos problemas ambientales son:
- Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo.
- Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano.
- Evitar el uso de agua caliente.
- Utilizar un tendedero en vez de una secadora de ropa.
- Comprar productos de papel reciclado.
- Comprar alimentos frescos.
- Evitar comprar productos envasados.
- Utilizar menos los aparatos electrónicos.
- Elegir un vehículo de menor consumo.
- Conducir de forma eficiente.
- Evitar circular en horas punta.
- Usar menos el automóvil.
- Plantar árboles.



Conclusión:
El cambio climático es un problema que nos concierne a todos por que es responsabilidad nuestra cuidar de este planeta que es la casa de todos, no hay que ser egoístas y decir: ¡Eso no me va a tocar a mí!, tenemos que pensar que este va a ser el mundo que le vamos a dejar a nuestros descendientes, y además las consecuencias de el calentamiento global ya se están dejando ver. Así que no nos queda de otra, tenemos que tomar conciencia de ello y tratar de contrarrestar en la medida de nuestras posibilidades todos estos problemas.


Fuentes: